Información
- El día 27 de marzo se publicarán las Bases y se abrirá el plazo para presentar instancias.
 
Temario SESCAM (Servicio de salud de Castilla la Mancha)
Temario común
Tema 1.- La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 2.- Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.
Tema 3.- Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 4.- Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 5.- Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).
Temario específico
Tema 6.- Planes estratégicos del Sescam: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- Principios fundamentales de la Bioética. Objeción de conciencia. Secreto profesional. Responsabilidades legales. Consentimiento informado.
Tema 8.- Calidad en el Sistema Nacional de Salud. Evaluación de procesos, programas y resultados. Métodos de evaluación de la calidad: Auditorías. Programas de calidad: Diseño e implantación. Elaboración de la memoria.
Tema 9.- La Atención Primaria de Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. El fisioterapeuta en Atención Primaria. La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los Hospitales. Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios.
Tema 10.- Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Modelos de intervención de fisioterapia. Aspectos de valoración fisioterapéutica. Historia clínica. Definición de problemas y planes de actuación.
Tema 11.- Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
Tema 12.- Metodología de la investigación: Concepto y tipos de investigación. Estructura y contenido de un proyecto de investigación. Diseño de proyectos de investigación. Estadística descriptiva e inferencial. Estructura y contenido de un artículo original. Epidemiología: conceptos, tipos de estudio.
Tema 13.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidente de riesgo biológico. Medidas de prevención. Control y prevención de las infecciones nosocomiales.
Tema 14.- Ergonomía. Definición y objetivos. Diseño del puesto de trabajo. Métodos de movilización de enfermos.
Tema 15.- Cinesiología: Ejes y planos del cuerpo. Movimientos articulares. Goniometría articular: técnicas goniométricas y amplitudes articulares. Valoración muscular: principios generales y técnicas de valoración muscular.
Tema 16.- Cinesiterapia: concepto y modalidades. Principios generales. Cinesiterapia pasiva y activa: definición, tipos, efectos terapéuticos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de musculación. Cinesiterapia activa específica: ejercicios de Codman, Buerguer, Frenkel, Chandler.
Tema 17.- Mecanoterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Interés actual. Suspensionterapia y poleoterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Principios generales, utilidades y aplicaciones.
Tema 18.- Termoterapia y crioterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Termorregulación. Efectos fisiológicos y terapéuticos. Técnicas de aplicación.
Tema 19.- Hidroterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Propiedades físicas del agua. Efectos fisiológicos y terapéuticos. Terapia acuática: métodos específicos.
Tema 20.- Masoterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos y terapéuticos. Técnicas de masoterapia y maniobras fundamentales. Técnicas específicas: masaje transverso profundo, masaje del tejido conjuntivo. Indicaciones y contraindicaciones, efectos fisiológicos y terapéuticos.
Tema 21.- Vendaje funcional y vendaje neuromuscular. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Técnicas y métodos de aplicación.
Tema 22.- Electroterapia. Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Normas de seguridad en el manejo de aparatos de electroterapia. Técnicas de electroterapia con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Técnicas eléctricas musculares: Fortalecimiento y elongación muscular por medio de corrientes eléctricas. Tipos, sistemas de aplicación, indicaciones y contraindicaciones.
Tema 23.- Terapia Láser, Magnetoterapia, Ultrasonidos, Radiaciones Infrarrojas y Ultravioletas. Efectos fisiológicos y terapéuticos. Indicaciones y contraindicaciones. Métodos de aplicación. Factores a tener en cuenta en la dosificación de las diferentes técnicas.
Tema 24.- Biofeedback: generalidades y fundamentos, metodología de aplicación, indicaciones y contraindicaciones.
Tema 25.- Deporte terapéutico. Tipos de deportes adaptados para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
Tema 26.- Ejercicio físico terapéutico: bases, principios y sistemática. Planificación y programación de las cargas. Diseño y metodología de intervención. Sistemas de recuperación.
Tema 27.- Psicomotricidad y Reeducación psicomotriz. Concepto. Desarrollo psicomotor, afectivo, psicosocial y cognitivo. Esquema corporal. Ejercicio psicomotor.
Tema 28.- Método Pilates, Reeducación Postural Global: Concepto. Aplicación en fisioterapia.
Tema 29.- Punción seca superficial y profunda. Concepto, indicaciones y contraindicaciones.
Técnicas de aplicación y cuidados postpunción.
Tema 30.- Evaluación de la marcha normal y patológica. Reeducación en las diferentes
patologías.
Tema 31.- Fisioterapia en la patología linfática. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 32.- Fisioterapia cardiovascular. Patología cardiaca y patología circulatoria periférica. Valoración, objetivos y métodos de tratamiento fisioterápico. Ejercicio físico adaptado a las patologías base: hipertensión, diabetes y obesidad.
Tema 33.- Fisioterapia en geriatría. Fisiopatología del envejecimiento. Valoración geriátrica integral, escalas de actividades de la vida diaria. Patologías más frecuentes: artrosis, síndrome de inmovilización, caídas, deterioro cognitivo y demencias, incontinencias, Parkinson. Objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 34.- Fisioterapia respiratoria. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Valoración fisioterápica del paciente respiratorio. Técnicas de fisioterapia respiratoria.
Tema 35.- Fisioterapia respiratoria en adultos. Patologías restrictivas y obstructivas más frecuentes: EPOC, asma, patología pleural, fibrosis pulmonar, bronquiectasias, patología respiratoria neuromuscular. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento. Fisioterapia respiratoria pediátrica. Bronquiolitis, asma, fibrosis quística, síndrome de distrés respiratorio, patología respiratoria neuromuscular. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 36.- Fisioterapia en pacientes críticos: pacientes con ventilación mecánica, grandes quemados, cirugía de alto riesgo: cardiaca, torácica y abdominal. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 37.- Fisioterapia en uroginecología y obstetricia. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. Técnicas de rehabilitación del suelo pélvico. Neuromodulación del tibial posterior. Hipopresivos: Concepto, indicaciones y contraindicaciones.
Tema 38.- Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central. Patologías neurológicas más frecuentes: síndromes neurológicos, enfermedades y lesiones de la médula espinal, enfermedades y lesiones cerebrales. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 39.- Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso periférico. Patologías neurológicas más frecuentes. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 40.- Desarrollo psicomotor del niño sano en las distintas áreas. Valoración y actividades de promoción y prevención. Regulación de la postura y del movimiento. Exploración neurológica del lactante. Reflejos en el desarrollo psicomotor normal y patológico.
Tema 41.- Fisioterapia en Parálisis cerebral. Constitución del sistema nervioso. Tipos de parálisis cerebral. Bases neurofisiológicas para el tratamiento de la parálisis cerebral. Valoración y métodos de tratamiento. Cuidados posturales y ayudas técnicas.
Tema 42.- Fisioterapia en enfermedades neuromusculares. Tipos. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 43.- Fisioterapia en las deformidades congénitas y adquiridas del raquis y de las extremidades. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 44.- Fisioterapia en lesiones traumáticas. Fracturas y luxaciones de extremidades y raquis. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 45.- Fisioterapia en patologías osteoarticulares. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 46.- Fisioterapia en amputaciones. Clasificación, valoración, objetivos y técnicas de tratamiento. Cuidados, prótesis, órtesis y ayudas técnicas.
Tema 47.- Fisioterapia en patología muscular. Tipos. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento. Estiramientos musculares: métodos de aplicación. Cadenas musculares: métodos de tratamiento.
Tema 48.- Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas, enfermedades del colágeno. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 49.- Fisioterapia en reumatismos degenerativos. Patologías óseas y de partes blandas más frecuentes. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 50.- Síndromes dolorosos. Fibromialgia, Síndrome Doloroso Regional Complejo, Síndrome de Dolor Miofascial. Escalas de valoración del dolor. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.
