Info convocatoria
- Si quieres trabajar en fisioterapia pediátrica o geriatría en el sector público y has terminado la carrera hace poco o no tienes puntos. Esta es tu convocatoria. Nosotros no hemos visto una igual en 20 años (en toda España). Por número de plazas, sin méritos y formando bolsa.
 - FECHA DE EXAMEN «La celebración del primer ejercicio podrá realizarse a partir del primer trimestre de 2024». Esto significa que el examen no será antes del primer trimestre. Pero no que el examen sea en el segundo trimestre. De hecho las dos covocatorias que han precedido a esta, han tardado más de dos años en realizar el examen (puedes verlas en nuestras convocatorias y las bases son un copia-pega de estas). De todas formas, iremos siguiendo los pasos que da la administración para adaptar nuestro ritmo y terminar el temario a tiempo.
 - PLAZAS: 84 (6 por turno de discapacidad).
 - ¡Formará la FUTURA BOLSA DE TRABAJO!
 - PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES: hasta el 13 de diciembre de 2023 (inclusive).
 - NO HAY FASE DE MÉRITOS: por lo que todas las personas están en igualdad de condiciones.
 - EXAMEN: 
- Primer ejercicio: tipo test de 85 preguntas.
 - Segundo ejercicio: consistirá en la realización por escrito de 2 supuestos prácticos con lectura posterior.
 
 - PREPARAREMOS TODAS LAS FASES: tanto la fase de tipo test, con los temario general. Los casos prácticos a desarrollar como su posterior lectura ante el tribunal. ¡PRUEBA EL PRIMER SEMINARIO, Y VERÁS COMO PROGRESAS! SI NO TE GUSTASE DE DEVOLVEMOS LA MATRÍCULA
 - Seguimiento de la convocatoria 84 plazas
 
Temario
Temario general:
- La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes
fundamentales. - La Administración Pública: Concepto, principios constitucionales. La organización
territorial del Estado. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas.
Distribución de competencias. La coordinación entre las distintas Administraciones
Públicas. - La Unión Europea: Antecedentes, naturaleza jurídica, objetivos. Las Instituciones.
 - La integración sanitaria en Europa. Las actuaciones de la Unión Europea en materia
sanitaria. Adaptación a los reglamentos comunitarios en materia sanitaria. - El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido.
Las competencias de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de la Comunidad Autónoma.
Las Consejerías, organización y estructura. La Asamblea Legislativa: Composición, funciones
y potestades. - La organización administrativa. Órganos unipersonales y colegiados. La competencia
y la jerarquía. Centralización, descentralización y desconcentración. - La potestad sancionadora de la Administración. Fundamentos, contenido y límites.
Las sanciones administrativas: Concepto y clases. El procedimiento sancionador. - La Función Pública en la Constitución de 1978. El régimen jurídico de la Función
Pública estatal: Normativa básica. La Ley de la Función Pública de la Comunidad de
Madrid. - El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios
públicos. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. - El personal laboral al servicio de la Comunidad de Madrid.
 - La responsabilidad patrimonial de la Administración. El régimen jurídico en el
sistema español. Responsabilidad de autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la
Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. - La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto
y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones
de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Prevención de Riesgos
Laborales en el ámbito sanitario. - Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado
de Protección de Datos y al responsable y encargado del tratamiento. Datos personales
sanitarios: definición y requisitos para su tratamiento. - El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación.
El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 
Temario específico:
- Organización de los cuidados de fisioterapia en Atención Primaria y Atención
Hospitalaria: Coordinación entre distintos ámbitos de atención. - Aspectos de valoración fisioterapéutica: entrevista clínica, exploración física.
Definición de problemas y planes de actuación: Concepto. - Procedimientos manuales e instrumentales para determinar el grado de afectación
de la inervación, medidas de capacidad vital, fuerza muscular y amplitud de movimiento
articular. - Valoración funcional y analítica en fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar
capacidades funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales
y discapacidades encontradas. Evaluación de la marcha. - Salud laboral y ergonomía. Enfermedades y accidentes laborales más frecuentes. Ergonomía
en el trabajo y actividades de la vida diaria. Papel del Fisioterapeuta en la ergonomía. - Fisioterapia respiratoria. Patologías obstructivas y restrictivas más frecuentes:
EPOC, asma, afecciones pleurales, fibrosis pulmonar. Valoración, objetivos, técnicas y métodos
de tratamiento fisioterápico. - Fisioterapia cardiovascular. Patología circulatoria periférica: Cardiopatía isquémica.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Patología linfática. Valoración, objetivos y métodos de tratamiento fisioterápico.
 - Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico
en pacientes con ventilación mecánica, con quemaduras y en cirugías de alto riesgo:
abdominal, cardíaca, torácica. - Fisioterapia en geriatría. Valoración geriátrica integral. Fisiopatología del envejecimiento.
Alteraciones de la salud características del envejecimiento: Artrosis, síndrome de
inmovilización, accidentes, Alzheimer, Parkinson. Objetivos y tratamiento fisioterápico. - Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central: valoración y
objetivos. Técnicas y métodos del tratamiento fisioterapéutico. - Lesiones traumáticas. Fracturas y luxaciones de miembro superior y cintura escapular.
Miembro inferior y cintura pélvica. Columna vertebral y traumatismos torácicos.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Amputación de miembros: concepto y clasificación. Prótesis y ortesis. Valoración,
objetivos y tratamiento fisioterápico. - Deformidades congénitas y adquiridas raquídeas y de las extremidades. Valoración,
objetivos y tratamiento fisioterápico. - Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas: artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis. - Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Reumatismos degenerativos. Patologías óseas y de partes blandas más frecuentes:
alteraciones tendinosas, ligamentosas y capsulares. Osteítis, osteomalacia, osteonecrosis,
enfermedad ósea de Paget, osteoporosis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Escalas
de valoración del dolor. Síndrome de dolor miofascial. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápico. - Fisioterapia en uroginecología y obstetricia. Técnicas de rehabilitación de suelo pélvico.
Neuromodulación del tibial posterior. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Fisioterapia en pediatría. Desarrollo psicomotor del niño sano en las distintas
áreas. Exploración neurológica del lactante. Patologías más frecuentes: Bronquiolitis, síndrome
de distrés respiratorio, tortícolis congénita, luxación congénita de cadera, osteocondritis,
artritis crónica juvenil. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Afecciones neurológicas pediátricas. Parálisis cerebral infantil, espina bífida, parálisis
braquial obstétrica, afecciones medulares. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. - Lesiones deportivas. Valoración y objetivos de fisioterapia, técnicas y métodos
de tratamiento fisioterápico en las lesiones más frecuentes. Ejercicio físico adaptado a patologías
de base: diabetes, obesidad, HTA. - Hidroterapia: Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos
y terapéuticos. - Termoterapia superficial y profunda. Infrarrojos, onda corta y microonda. Efectos,
indicaciones y contraindicaciones. - Crioterapia: Efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de aplicación.
 - Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Tipos.
Sistemas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones. - Terapia láser. Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones
y métodos de aplicación. - Estiramientos musculares. Componentes del tejido muscular, cualidades. Concepto
de estiramiento. Efectos terapéuticos, indicaciones, contraindicaciones. Métodos de
aplicación. - Cinesiterapia. Concepto. Clasificación. Principios generales. Indicaciones contraindicaciones.
Efectos fisiológicos de la movilización y la inmovilización. - Cinesiterapia activa y pasiva. Clasificación. Indicaciones, contraindicaciones.
Aplicación. Cinesiterapia activa específica: Ejercicios de Codman, Buerger, Frenkel,
Chandler. - Masoterapia. Concepto. Indicaciones, contraindicaciones. Técnicas especiales
de masoterapia. Efectos terapéuticos, fisiológicos. Técnicas de aplicación. - Vendaje funcional y neuromuscular. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.
Técnicas de aplicación. - Punción seca superficial y profunda. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones.
Técnicas de aplicación. Cuidados postpunción. - Osteopatía. Concepto y principios fundamentales. Principales técnicas de tratamiento.
 - Biofeedback. Generalidades y fundamentos. Relación entre fisioterapia y biofeedback.
Indicaciones y contraindicaciones. Metodología de aplicación. - Método Pilates y Reeducación Postural Global en las patologías más frecuentes
del aparato locomotor. 
